Libro Historia de la LCR

8 de julio de 2022
134 carteles publicados

Están ordenados por fecha en la sección imágenes de la columna de la derecha. Son carteles de: La LCR y sus organizaciones nacionales o regionales. Firmados por ellas solas o con otras organizaciones. Las juventudes de las diferentes nacionalidades y regiones. Candidaturas (...) Leer más

20 de mayo de 2021
Los carteles de la LCR

Empezamos a publicar una colección de carteles de la LCR. Los encontraréis en la sección imágenes en la columna de la derecha. El cartel adjunto es el primero de la LCR, apareció en enero de 1977 para reclamar la legalización de todos los partidos obreros. Hay que recordar que el PSOE fue legalizado (...) Leer más


Recomendamos el volumen que reúne las decenas de comunicaciones presentadas en el II Congreso Las otras protagonistas de la Transición: movilizaciones sociales e izquierda radical organizado con la colaboración del Centre d’Estudis sobre Dictadures i Democràcies (CEDID-UAB), la Fundació Salvador (...) Leer más


Están disponibles los Combates LCR que faltaban (1971-1973) y los Combates LC (1973-1977). Los 10 primeros números corresponden a la LCR antes de la ruptura de diciembre de 1972. El Combate 91, de 21 de diciembre de 1977, es el primero de la LCR (...) Leer más

10 de enero de 2021
Por qué leer la Historia del Felipe
Martí Caussa

La historia que cuenta el libro de Julio Antonio García Alcalá (2001) termina el verano de 1969, cuando un grupo de activistas del movimiento estudiantil y de las Comisiones Obreras Juveniles (COJ) fueron expulsados o abandonaron el Felipe (FLP) y decidieron crear el grupo Comunismo. En diciembre (...) Leer más



La LCR formó parte de una amplia izquierda revolucionaria que, durante los años setenta, fue un ámbito de acción política y social para decenas de miles de personas. Aquella izquierda sostenía una perspectiva de ruptura de raíz con la dictadura franquista, lo que le conduciría luego a un análisis crítico de la transición y sus resultados. Este libro relata los hechos más destacados de la historia de la LCR, incluida su trayectoria posterior hasta principios de los noventa; los sitúa en su contexto y expone los razonamientos y debates que llevaron a la organización a adoptar unas determinadas posiciones o a modificarlas. También refleja las opiniones minoritarias que en ella se expresaron en distintos momentos, ya que el intento de construir una organización democrática fue un rasgo definitorio de la LCR. El libro se concibe como una contribución al conocimiento de un mundo, el de la izquierda revolucionaria, que en la mayoría de análisis sobre aquellas décadas resulta ignorado o bien enmascarado por prejuicios y tópicos.

Esta obra pretende contrarrestar ese desconocimiento y ofrecer elementos para la reflexión de historiadores y activistas actuales: en él, aparte de experiencias ligadas indisolublemente a sus autores, se plasman años de investigación y se remite a documentos —más de 500— que se pueden consultar íntegramente en la página web que ha aparecido con el libro (historialcr.info). Cualquier persona puede utilizar esos documentos, formarse su propia opinión y contrastarla con lo que aquí se cuenta.

Los autores de los diferentes capítulos, Martí Caussa, Ramón Contreras, José María Galante, Manuel Garí, Josu Ibargutxi, Petxo Idoyaga, Ricard Martínez i Muntada, Justa Montero, Jaime Pastor, José Luís Pérez Herrero, Acacio Puig y Miguel Romero, tienen en común el haber militado en la LCR y conocer de primera mano los hechos que relatan.

Sumario

Índice de ilustraciones

Reseñas

Descargar el libro en PDF:

SPIP | | Mapa del sitio | Seguir la vida del sitio RSS 2.0

Creative Commons License
Los contenidos de texto, audio e imagen de esta web
están bajo una licencia de Creative Commons.