Historia Actual Online nº 40, primavera 2016
Historia de la Liga Comunista Revolucionaria
Jorge Herrero


El libro está publicado en 2015 por La Oveja Roja, dentro de la colección de Los Libros de Viento Sur. Se trata de una obra muy interesante y útil, ya que realiza una radiografía de la historia de la Liga Comunista Revolucionaria (LCR) desde sus orígenes hasta su desaparición. Está coordinado por Martí Caussa y Ricard Martínez i Muntada y los capítulos están realizados por antiguos militantes del propio partido como Jaime Pastor, Petxo Idoyaga, Miguel Romero, Ramón Contreras, Acacio Puig, José Luis Pérez Herrero, Josu Ibargutxi, Manuel Garí, José María Galante y Justa Montero. Nos ofrece un material de estudio muy útil a la hora de realizar investigaciones referentes a la organización y a su contexto histórico, más allá del discurso homogeneizador de la Transición española. Encontramos un relato crítico emitido por un actor político colectivo del momento. Y todo esto lo recibimos a través de una pormenorizada expo- sición de la historia de la LCR.

Con esta obra no sólo contamos con el libro, sino que también encontramos a nuestra disposición una página web donde nos ofrecen materiales para completar el contenido. Encontraremos fragmentos de publicaciones como Zutik!, Combate, Comunismo, Inprecor, así como resoluciones de congresos, folletos, carteles, comunicados del Comité Central y del Buró Político, entre otros. Así la conjunción entre el libro y la web (www.historialcr.info), nos permite recibir la visión de los autores, así como hacer nuestro propio análisis con información original del momento.
Podemos ver cómo la LCR tiene su origen en las Organizaciones Frente, conformadas por tres organizaciones localizadas en distintos espacios dentro del ámbito estatal, que serían: el Frente de Liberación Nacional, también conocido como Felipe (FLP); el Front Obrer de Catalunya (FOC); y Euskadiko Sozialisten Batasuna (ESBA). Debido a la represión y a los distintos estados de excepción que se sucedieron, el “Felipe” acabó disolviéndose. De la desintegración del FOC surgirá el grupo Comunismo, en torno a una publicación del mismo nombre. Aquí encontramos el origen directo de la LCR, ya que son algunos de los miembros de este grupo los que la fundan a finales de 1970, en el contexto del Proceso de Burgos y la Huelga de Harry Walker. Tal y como nos indican los autores, la LCR vivió diversas escisiones e incorporaciones, que se inician con la división del partido en el II Congreso, del que surgió una tendencia crítica que acabó escindiéndose y creando de la Liga Comunista (LC). Esto sucedió a finales de 1972, en una situación de tensión interna en la IV Internacional, marcada por el conflicto entre la facción liderada por Ernest Mandel, en torno al Secretariado Unificado, y otra liderada por la figura de Nahuel Moreno y representada por el Partido Socialista de los Trabajadores argentino. Muy importante fue la unidad con ETA VI Asamblea, escisión de la corriente más obrerista y de corte trotskista de ETA. La LCR y ETA (VI) se unificarán en torno un protocolo de acuerdo en 1973, ratificado en el IV Congreso de 1976. Durante ese tiempo el nombre de la organización fue LCR-ETA (VI). Finalmente en el Euskal Herría se acaba imponiendo el nombre de Liga Komunista Iraultzailea (LKI) y en el resto del Estado se mantuvo LCR.

A través de las páginas del libro podemos apreciar el posicionamiento de la LCR, opuesto a todos los pasos del proceso de transición política, desde la Ley para la Reforma Política, de 1976, hasta la Constitución de 1978, pasando por la Ley de Amnistía de 1977. Muy ilustrativo resulta el análisis del papel del Partido Comunista de España (PCE) en la Transición, que contrasta con la actitud de los partidos de la izquierda radical, volcados en las luchas sociales en la perspectiva de la Huelga General Revolucionaria. Los autores del libro confirman, con el apoyo de la documentación original a que el libro remite, que la LCR intentó forzar una salida revolucionaria a la Dictadura.

De este modo se intentó contrarrestar la estrategia de Torcuato Fernández Miranda tendente a traer la democracia a partir de la legalidad del Régimen franquista. Sin embargo, el PCE tenía una dirección orientada a la transformación desde el pactismo con la élites franquistas y con la burguesía, y esto se traducía muchas veces en la desmovilización de las masas. También el libro aporta reflexiones muy útiles para conocer la lucha que hubo en el Estado español contra la entrada de España en la OTAN y, más tarde, para lograr un “no” en el referéndum de 1986. Finalmente, vemos cómo se produce la unificación de la LCR con el Movimiento Comunista (MC), dando lugar a la Izquierda Alternativa, así como el declive de esta organización, que se va diluyendo hasta desaparecer en 1993.

Encontramos también capítulos dedicados a diversas cuestiones, como la lucha en las cárceles franquistas o el feminismo, central en el proyecto político de la LCR. También hay un capítulo dedicado a los diferentes Congresos, que analiza con detalle su desarrollo, contenido y resoluciones. Cuestiones todas ellas muy necesarias tanto para la comprensión de la LCR como sujeto histórico y político, como para el entendimiento de la historia reciente del Estado español.

Nos encontramos, en definitiva, ante un relato que logra situar en la historia a la LCR, pero también al resto de la izquierda revolucionaria, tan ignorada en los relatos oficiales, y que nos permite reconocer como oposición al Franquismo a otros sectores más allá de los representados por el PCE y el PSOE. Resulta interesante a lo largo del estudio de los materiales utilizados para su elaboración -más de 500 documentos-, cómo algunos de los posicionamientos y discursos de la LCR actualmente tienen cabida en organizaciones tan poco sospechosas de revolucionarias, como la ONU o Amnistía Internacional, en relación a cuestiones como los derechos humanos o el rechazo a las Leyes de Amnistía y punto final.

Asimismo el libro muestra la semejanza con los discursos de algunos partidos políticos y organizaciones actuales, mucho más asumidos por la población. Cuestiones que antes eran verdadera vanguardia dentro de una dictadura, pero que actualmente son considerados principios básicos del Estado democrático. Paralelamente, en la obra se recogen las críticas a la Constitución de 1978, ignoradas en el discurso histórico oficial, pero que a día de hoy se materializan en los conflictos de los nacionalismos, en intensos debates sociales por la legislación referente al aborto, o en el papel del ejército y los derechos de los militares.

Como dijimos al principio, se trata de un material muy útil para la necesaria revisión de la Transición española, actualmente en curso, publicado en un momento quizá idóneo para analizar de dónde venimos, para poder com-.. prender a dónde hemos llegado, y así poder decidir a dónde queremos ir. Se nos ofrece así la posibilidad de acercarnos a una realidad que sin duda nos ayudará a fundamentar mejor nuestros estudios respecto a los partidos radi-.. cales en la historia reciente de España, así como de acercar la historia a los interesados, con un material en la web que les será muy útil. Para finalizar esta reseña no podemos hacer más que invitaros a su lectura y a profundizar en la realidad que nos describe.

Jorge Guerrero Valle (Universidad de Cádiz)

Reseña publicada en Historia Actual Online nº 40 (primavera 2016)



SPIP | | Mapa del sitio | Seguir la vida del sitio RSS 2.0

Creative Commons License
Los contenidos de texto, audio e imagen de esta web
están bajo una licencia de Creative Commons.